miércoles, 21 de mayo de 2014

CENTRALITA 2


  ** Antes de ser allanada, sus administradores retiraron los equipos de ‘La Centralita’. Pero estos fueron llevados a un nuevo inmueble, con las mismas características. Por primera vez, el video que grabó uno de los trabajadores del famoso ´búnker´ ancashino.

DANIEL YOVERA / JORGE WESTON

Varias horas antes del allanamiento, efectuado por cuatro fiscales anticorrupción del Santa al edificio de cuatro pisos conocido como ‘La Centralita’, los que ocupaban las oficinas desinstalaron todo y se lo llevaron a otro lugar.

Ese otro local estaba a una distancia de dos cuadras de la Plaza de Armas de Chimbote y fue bautizado como ‘La Nueva Centralita’, o ‘La Centralita 2’.

Hasta allí transportaron todo el equipamiento, la logística y la mueblería que había ocupado los ambientes de la primera ‘Centralita’. Por eso, el 13 de julio de 2011, cuando los fiscales anticorrupción César Jiménez y Javier Estrada, entre otros, ingresaron al lugar con orden judicial, solo encontraron cables al aire y algunas computadoras recién retiradas de sus escritorios.

Según denunció en su momento el extrabajador del también llamado “búnker”, Juan Carlos Barrios Ávalos, quienes arrendaban ese lugar –Martín Belaunde Lossio y el asesor de imagen de César Álvarez, Jorge Burgos Guanilo– se enteraron de la diligencia fiscal un día antes gracias a un “soplo” y por eso tuvieron tiempo para retirar las evidencias.

Lo de la nueva ‘Centralita’ no es una leyenda. No solo se conocen referencias de su existencia y un relato de lo que hay en su interior, sino que alguien recorrió sus ambientes en secreto y los grabó sin que los colaboradores de Álvarez lo supieran.

Este diario ha obtenido una copia de ese video, que ha colgado íntegramente hoy en su página web (www.diario16.pe).

También ha conseguido, de fuentes de la región Áncash, documentación que habría permanecido en algunos ambientes de la ‘Centralita 2’, que en los siguientes días este diario va a corroborar.

El video, de aproximadamente trece minutos de duración, fue grabado en noviembre del 2011, quizás por el mismo personaje que tiempo atrás fotografió la primera ‘Centralita’. Esto fue lo que pasó.

“SAQUEN TODO”

El extrabajador de la primera ‘Centralita’ Juan Carlos Barrios señaló que en julio de 2011 el entonces congresista electo Heriberto Benítez estuvo involucrado en los momentos previos al allanamiento de ‘La Centralita’.

Así está acreditado en un documento de la Procuraduría Anticorrupción, que revela la existencia de una presunta red en Áncash alrededor de César Álvarez, y que dio a conocer este diario (“Procuraduría apunta ahora a congresistas Benítez y Crisólogo por caso ‘La Centralita’”, 11-05-14).

“Ya había el soplo de que iba a darse una intervención… me llama a mí Jorge Burgos: ‘Sabes qué Juan Carlos —me llama a una sala privada— necesito que desmanteles la oficina, pero da órdenes de repente Heriberto Benítez, sabes qué, espérate… primero saca todo lo que es disco duro, CPU y deja todo los discos”, dijo Barrios, tal como está consignado en el documento de la Procuraduría.

Tal vez por ello, los fiscales anticorrupción que ingresaron esa fecha al inmueble no encontraron nada.

Lo interesante es que el mismo documento de la Procuraduría consigna una interesante declaración del empresario Martín Belaunde Lossio, amigo de César Álvarez y propietario de la empresa Illios Producciones, que operaba en el edificio de ‘la Centralita’.

“Un hecho importante es que este señor (Martín Belaunde) declara que, previo al allanamiento por orden judicial del local denominado ‘La Centralita’, había retirado todos sus equipos y bienes porque sostiene que había recibido la orden de entregar el local. Esto corrobora la tesis fiscal de que los investigados procedieron a borrar las huellas del delito”, señala el documento.

A ello se suma lo que declaró el propio Belaunde al diario Perú 21.

“Llegué el día en que se hacía la intervención, pues como allá teníamos un periódico (el diario La Primera), contamos con algunas personas que nos informaron y nos avisaron la noche anterior que iban a allanar el lugar… Mi abogado me avisó sobre la diligencia”, le dijo al tabloide.

En ese contexto es que se explicaría por qué los que administraban la denominada ‘Centralita’ decidieron buscar otro centro de operaciones, esta vez, en la calle Guillermo Moore 146, cercado de Chimbote.

VIDEOS, DOCUMENTOS Y… NOLASCO

Se ha dicho que en esta suerte de “búnker” se recibían, transcribían y editaban supuestos audios productos de actividades de interceptación telefónica efectuadas desde la capital. Eso es materia de investigación.

Lo que pondría en evidencia el video de casi trece minutos de recorrido por la nueva ‘Centralita’, es la relación entre el Gobierno Regional de Áncash y los que dirigían las oficinas de la anterior y de la nueva ‘Centralita’. Habría sido más estrecha de lo que sus protagonistas han señalado hasta hoy.

En los ambientes del nuevo inmueble alquilado por Jorge Burgos Guanilo –exasesorde Álvarez, hoy en calidad de no habido tras la orden de detención que pesa en su contra– se aprecia una cantidad notable de cintas, CD y DVD clasificados por años desde 2007, y rotulados con los nombres de las actividades oficiales del presidente regional.

“Esta es la nueva ‘Centralita’. Como verán, son las mismas cosas”, dice la persona que recorre sus instalaciones cámara en mano.

En otro de los salones se observa a un editor televisivo elaborando un informe sobre una actividad realizada en el interior de Áncash por la autoridad regional.

Luego, quien graba se concentra en algunos escritorios, entre ellos, el de Jorge Burgos, a quien el filmador llamaba “El cerebro de todo esto”. Sobre ellos se observa documentos originales del Gobierno Regional de Áncash remitidos a la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Después, algunos papeles más y, finalmente, dos listas con nombres escritas a mano.

Allí se menciona a Javier Vásquez Bernuy, Jaime Paz, Hurtado Llanos, Francisco Valverde Domínguez, Luis Luna Villarreal y Rolando Coral Giraldo.

Al final está escrito el nombre de Ezequiel Nolasco Campos, quien después sería víctima del sicariato.

¿Qué significaba esta lista? ¿Era la relación de los adversarios políticos de Álvarez? ¿Por qué se ocupaban de ellos también en ‘la Centralita 2’?

“Esta era ‘La Centralita’ (enfoca el ambiente). Esta alarma conectada al intercomunicador. La cocina…, el aire acondicionado que todavía no se instala. (Empieza a enfocar cajones abiertos) Archivo 2009-2010, 2008, 2011, 2007, archivos varios. Ahora vamos a ver uno por uno (abre otros cajones): archivos y archivos… Esto fue lo que no encontró la Fiscalía en la ‘Centralita’ anterior”, agrega el filmador.

CUENTAS BANCARIAS

En otro momento, la persona que graba se detiene en dos hojas pegadas en uno de los estantes del nuevo inmueble.

Es un cuadro con la relación de ocho personas, con sus respectivos números de cuentas bancarias y tipo de moneda, el banco donde está registrada la cuenta y un ítem llamado “observaciones”.

Se trataría de presuntos beneficiarios de algún tipo de envío de dinero que por alguna razón se manejaba desde la nueva ‘Centralita’. La lista la conforman:

María Erika Melissa Boza Palacios, a quien se le pagaría por “locución de Antonio Boza Flores (Lima)”.

Gisella Saavedra Torres, con una cuenta en soles y otra en dólares. De ella se consigna: “mamá de hija de Jorge”.

Juan Manuel Méndez Gómez, con una cuenta en soles en el BCP. De él se escribió: “envío de videos Lima”.

María Elena Burgos Guanilo, quien está consignada en el documento como “hermana de Jorge”.

Daniel Martínez Núñez, a quien se le enviaría dinero al BCP “según Jorge indique”.

Adriel Pozo Almanza, quien no consigna ni número de cuenta ni menos observaciones.

Jorge Chang, quien sería el abogado de Illios Producciones.

Y Gladys Ríos Ubillúz, quien tiene una cuenta en el BCP, pero no se registra ninguna observación.

El cuadro al que se hace referencia lleva por título ‘Depósitos frecuentes’.

Las autoridades, que investigan el caso ‘Centralita’, manejan la hipótesis de que las operaciones realizadas desde uno y otro inmueble se financiaron con fondos del Proyecto Especial Chinecas.

Pero eso está en investigación y es uno de los puntos que debería determinarse, así como los montos y la procedencia del dinero depositado en las referidas cuentas. Sobre todo, porque quienes estaban a cargo de ambas ‘Centralitas’ han dicho que nunca recibieron dinero del Gobierno Regional de Áncash, ni de César Álvarez. 
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario